Mostrando entradas con la etiqueta museo de arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo de arte. Mostrar todas las entradas

7.4.14

Artistas del Museo de Arte UN en El Iberoamericano de Teatro


Cartel promocional de Maqueta para el Dante.


En el marco del XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá el artista José Alejandro Restrepo presenta su intervención urbana “Maqueta para el Dante”, en el Monumento Los Héroes de 6:00 a 11:00 p.m. hasta el 20 de abril.

04 al 20 de abril . 6:00 a 11:00 p.m.
Monumento a Los Héroes [ubicar en el mapa]

Ficha Técnica

Género / Intervención urbana
País / Colombia
Duración / 30 minutos
Grupo / Teatros de la memoria
Director y autor / José Alejandro Restrepo

25.11.13

La Colección del Museo, la más visitada


Variación sobre el Purgatorio #4 . José Alejandro Restrepo

La última exposición del 2013, Y creemos en el mismo dios, creada a partir de la colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, recibió más de 27.000 espectadores durante su exhibición. Con la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra, el público vivió impactantes experiencias con Treno de Clemencia Echeverri, Variación sobre el Purgatorio # 4 de José Alejandro Restrepo o La petite Madeleine de Juan Lealruiz por mencionar solo algunas. Asimismo, pudo contemplar y reflexionar con obras de importantes artistas que plasmaron su visión acerca de la violencia que ha azotado a Colombia desde hace 60 años, tema que precisamente fue núcleo de la muestra.

Invitamos a hacer un recorrido por las diferentes noticias que se generaron a partir de la exposición.


Arte para conmemorar la voz de las víctimas

Exposición conmemora la voz de las víctimas

Página principal de la exposición



9.10.13

Y creemos en el mismo dios

Flexidra (1975) | Feliza Bursztin | Denominación: escultura
Técnica: alambre de púas enrollado | Dimensiones: 100 x 90 cm.


Para el 23 de octubre de 2013 a las 6:00 p.m. está prevista la inauguración de la exposición colectiva que tiene preparada el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra, actual directora de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural. Dentro de la muestra, que dura hasta el 23 de noviembre, está contemplada la instalación de una biblioteca dedicada al tema del conflicto armado en Colombia desde 1946 así como un foro académico que aún está por confirmar.

Dentro de las obras que se exhiben y que hacen parte de la colección del Museo están las de destacados artistas como: Álvaro Barrios, Antonio Caro, Beatriz González, Bernardo Salcedo, Carlos Correa, Clemencia Echeverri, Delcy Morelos, Feliza Bursztyn, Johanna Calle, José Alejandro Restrepo, Juan Fernando Herrán, Juan Lealruiz, Luis Paz y Luis Ángel Rengifo.

Ver noticia
Página oficial de la exposición

25.6.13

El camino corto de las drogas

Montaje de El Camino corto de las drogas en La Tallera


Desde el 06 de septiembre al 03 de noviembre de 2012, el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia exhibió en sus salas El camino corto, del maestro Miguel Ángel Rojas. Esta exposición de gran impacto, fue producida y comisionada por la Universidad Nacional de Colombia bajo la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra; ahora, el 22 de junio de 2013 los mexicanos tienen la oportunidad de apreciarla en La Tallera, espacio creado por Siqueiros en Cuernavaca bajo el nombre de El camino corto de las drogas.

La obra consta de video, arte-objeto, serigrafías, dibujos e instalaciones, que contrastan las formas de consumo ancestral y las contemporáneas. Para ver la noticia. por favor haga click en El camino corto de las drogras.

Conozca la exposición realizada en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia haciendo click en El camino corto.

Galería fotográfica 2013
Galería fotográfica 2012


21.3.13

Estudio de públicos

Fotografía: Salvador Lozano ©


En el año 2011 la Dirección Nacional de Promoción y Divulgación Cultural adelantó un estudio exploratorio sobre la composición y las percepciones del público asistente al Museo de Arte y al Auditorio León de Greiff. Dicho estudio, evidenció entre muchos otros hallazgos la necesidad de ahondar en la búsqueda de información orientada a conocer más de la propia dependencia, de las posibles propuestas que puedan competir con la propia y evidentemente, acerca de sus públicos reales y potenciales. Apreciado lector o lectora, hacemos una invitación a conocer el archivo que documenta este proceso dando click en estudio de públicos.


5.10.12

El camino corto en la W

 


Reseña de Alberto Casas Santamaría de la radio estación La W, acerca de El camino Corto, exposición del artista Miguel Ángel Rojas, exhibida en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia entre el 06 de septiembre y el 03 de noviembre de 2012.

+info:  http://www.divulgacion.unal.edu.co/camino_corto/

2.10.12

“Religión catódica” de José Alejandro Restrepo gana prestigioso premio de diseño


El libro Religión catódica del artista José Alejandro Restrepo publicado en el 2012 por la Dirección Nacional de Divulgación Cultural con el sello de la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia quedó seleccionado  por la revista Communication Arts en el marco del concurso “Design competition” como uno de los mejores diseños en la categoría catálogos.


Portada del catálogo "Religión catódica" de José Alejandro Restrepo.


Religión catódica se publicó en el contexto de la exposición de José Alejandro Restrepo Variaciones sobre el Purgatorio comisionada y producida por la Universidad Nacional de Colombia, que se exhibió en el Museo de Arte en el 2011. Este libro fue editado por María Belén Sáez de Ibarra y José Alejandro Restrepo, y hace parte de la Colección Arte Contemporáneo de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural, colección que agrupa los libros publicados en el marco de las exposiciones organizadas por la Dirección. Ver [http://www.divulgacion.unal.edu.co/museo_de_arte/coleccion_arte_contemporaneo.html]

La revista Communications Arts, fundada en 1959 y pionera en la búsqueda de la excelencia en materia de comunicación visual, tiene desde hace 53 años, una edición dedicada a mostrar la selección de trabajos más relevantes del año en materia de excelencia en diseño gráfico. El promedio de aplicaciones enviadas cada año es de 4500, de las cuales en el 2012 se seleccionaron solo 186. Esta selección es de nivel internacional y en ella participan las oficinas y los diseñadores más prestigiosos del mundo, ya que este premio es considerado por el gremio de diseñadores gráficos uno de los más importantes a ganar.

El estudio de diseño p576 aparece en la edición 53 de Communication Arts (“Design Annual” de septiembre/octubre del 2012) con su trabajo editorial ganador en la categoría de catálogos. En esta categoría han sido premiadas publicaciones diseñadas para el -MOMA de New York, Museo de Arte de Aspen, entre otras.

www.commarts.com


Selección de Religión catódica en la III Bienal Iberoamericana de Diseño –BID

Adicionalmente al reconocimiento de Communication Arts, el libro Religión Catódica también quedó seleccionado en la III Bienal Iberoamericana de Diseño en la categoría “Gráfico”. A final de octubre se darán a conocer los premios BID.

La BID es una muestra de Diseño Iberoamericano que se celebra cada dos años en Madrid, organizada por la Central de Diseño y Dimad. Es una de las citas más importantes de promoción del diseño contemporáneo que se realiza en Latinoamérica, España y Portugal. Incluye una gran Exposición y una Zona de encuentro y pensamiento.

http://www.bid-dimad.org/


El libro Religión catódica se encuentra a la venta en las Librerías U.N.
Librería de las Nieves: Calle 20 Nº 7-15 – Tel. 3165000 ext. 29490/1/2
Librería Claustro de San Agustín: Carrera 8 Nº 7-21 - Tel. 3422340 ext. 29986

Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia
Dirección Nacional de Divulgación Cultural
Tel: 316 5000 ext. 11992/11993
Cra. 30 # 45 – 03
http://www.divulgacion.unal.edu.co/